En una reciente entrevista, el filósofo español Juan Carlos Ruiz expresó que “Nadie nos enseña a preguntar” y luego amplió el alcance de esa afirmación al explicar que carecemos de una “pedagogía de la pregunta” y, como consecuencia, también carecemos de una ética del diálogo, un elemento clave …
Blog posts
Antropomorfizamos la IA y robotizamos a los humanos
Recientemente leí un artículo que analiza dos tendencias: cada vez son más los adultos mayores en el mundo y, simultáneamente, cada vez son más las personas de toda edad que enfrentan soledad. La confluencia de esas dos tendencias significa que el aislamiento social de los adultos mayores result…
¿Humanidad olvidada? IA, ética y la crisis de las decisiones
Vivimos en un mundo de avances tecnológicos tan vertiginosos que el panorama de la realidad a nuestro alrededor cambia mucho tiempo antes de que podamos entender ese cambio o adaptarnos a la nueva realidad. En ese contexto, surge el desafío de analizar la compatibilidad de las nuevas tecnologías…
Un diálogo ficticio sobre la realidad humana en la era de la IA
No sabemos dónde ocurrió y tampoco importa saberlo. Quizás en un lugar que no pertenece ni al pasado ni al futuro. Quizás en ese espacio atemporal donde las historias rotas se encuentran no para repararse, sino para reconocerse mutuamente.
Cuatro personas, cada una marcada por su ti…
Más allá del umbral: Repensando el universo y repensándonos a nosotros mismos
En la intersección de la tecnología avanzada y la filosofía contemporánea se despliega una narrativa que redefine nuestra comprensión del universo y de nosotros mismos.
Las recientes reflexiones de Shelly Palmer sobre el avance acelerado de los robots humanoides impulsados por in…
Vivir en armonía con el devenir propio
El cambio (sea superficial o una transformación total) es una de las paradojas más desconcertantes de la existencia humana porque significa ser y no ser a la vez, dejar de ser para llegar a ser, vivir en el “entre” del “ya no” y el “todavía no”.
Muchas veces vemos con claridad qu…
¿Qué podemos hacer cuando no podemos hacer nada?
Durante las últimas semanas, un creciente número de personas me ha preguntado con inusual (pero no inesperada) frecuencia qué podemos hacer en el contexto de un mundo y una sociedad con cambios tan profundos, constantes e inconsultos que literalmente nos desorientan y hasta nos paralizan. Y me l…
Engaño generalizado en la era digital: confianza, tecnología y la paradoja de las tecno-soluciones
El engaño generalizado no es algo nuevo. Hace 45 años, en 1980, el criptógrafo Gustavus Simmons introdujo ese concepto para describir escenarios donde se busca establecer una comunicación segura en un contexto de engaño intencional, continuo y extendido. Es decir, nuestra realidad actual.
Quedan pocas dudas del deterioro de nuestra capacidad de pensar y comunicarnos
Hace 170 años, el pensador y escritor estadounidense Henry David Thoreau se quejaba de aquellos países que se enfocan en resolver acuciantes problemas sin intención de modificar la manera de pensar que llevó a crear y perpetuar esos problemas. Thoreau creó entonces una expresión desagradable, pero…
Los límites de mi biblioteca son los límites de mi mundo
A lo largo de la historia, nuestra comprensión del mundo ha crecido de manera extraordinaria, pero siempre ha estado limitada por lo que hemos elegido explorar. Así como las bibliotecas albergan el conocimiento acumulado por la humanidad, nuestras propias “bibliotecas”—ya sean libros físicos, recurs…
El árbol digital oculta el bosque de la vida y la sabiduría
En el pasado no tan lejano se decía que plantar un árbol (junto con escribir un libro y tener un hijo) era una clara señal de la estabilidad y madurez de la personal que había plantado ese árbol porque indicaba una acción a largo plazo y sin esperar nada a cambio. Por eso, numerosas tradiciones espi…
La inteligencia artificial sigue expandiéndose. Pero ¿qué pasa con nuestra inteligencia?
La inteligencia artificial ahora puede clonarse a sí misma, o por lo menos los grandes modelos de lenguaje pueden hacerlo, según un reciente estudio de la Universidad Fudan en China. Dado que la clonación de la IA no necesita intervención humana, los investigadores aseguran que, en poco tiempo y si …
Ahora aprendimos cómo llegar sin pensar, pero ya no conocemos el camino
Hace dos milenios y medio, el filósofo griego Heráclito indicó que “El camino hacia arriba y el camino hacia abajo son uno y el mismo” (fragmento B60), hablando de esa manera simultáneamente de la unidad de los opuestos, del cambio cósmico y del ascenso a la sabiduría y el descenso a la ignorancia, …
Guardianes de los umbrales y encrucijadas: Jano, Hermes y Hécate en tiempos de cambio
En la antigüedad, al igual que en la actualidad, las transiciones tenían una profunda importancia tanto en la vida personal como en la vida social. De hecho, las transiciones eran tan significativas que en el panteón grecorromano existían tres dioses, Jano, Hermes y Hécate, que custodiaban las trans…
Rodeamos el planeta con desperdicios y nos rodeamos a nosotros con desperdicios
Recientes estudios parecen confirmar que la cantidad de desperdicios orbitando a la tierra llegó a tal nivel que esa “basura espacial” ya se multiplica debido a las colisiones entre esos objetos, amenazando no solamente los satélites y los viajes espaciales, sino que incluso, de agravarse el problem…
Cada latido del corazón representa al corazón pensando
Cada latido del corazón es una expresión del corazón pensando, sugiere un nuevo estudio que reveló que el corazón tiene su propio mini cerebro, un sistema nervioso complejo e independiente del cerebro. Repentinamente, expresiones como “corazón partido” o “corazón endurecido” adquieren una nueva dime…
Al dejar de jugar con seriedad quedamos atrapados en la angustia del presente
Los rápidos, inevitables, profundos, irreversibles e inconsultos cambios sociales y tecnológicos del mundo actual indican que nos hemos desconectado del futuro y, por eso mismo, nos olvidamos del pasado y buscamos aferrarnos a un presente tan desesperante como la realidad que nos rodea. O por lo men…
Una conversación con una estudiante de filosofía cambió mi perspectiva como profesor
Una vez, mientras yo dictaba clases de introducción a la filosofía en una universidad local, una de mis estudiantes me enseñó una valiosa lección. Aunque ya no recuerdo muchos de los detalles de esa interacción, aún recuerdo la lección y, de hecho, la aplico todos los días. Aún más, es una lección q…
Ahora más que nunca necesitamos aumentar nuestras capacidades cognitivas
Hace menos de un siglo el psicólogo suizo Jean Piaget estuvo entre los primeros investigadores en determinar que los niños y las niñas no son menos inteligentes que los adultos, sino que están en una etapa distinta de su desarrollo cognitivo por lo que, a medida que progresan en ese desarrollo, adqu…
¿Qué escribirán los pulpos sobre nosotros una vez que ellos dominen la tierra?
En un pequeño valle en el norte de Tayikistán, en Asia, nuestros antepasados convivieron hace unos 150.000 años con otras dos especies humanas: los neandertales y los denisovanos, según un reciente estudio arqueológico. De aquellas tres especies, solamente quedamos nosotros, paradójicamente, autoden…
Blog Search
Blog Archive
- April 2025 (2)
- March 2025 (5)
- February 2025 (4)
- January 2025 (4)
- December 2024 (3)
- November 2024 (4)
- October 2024 (3)
- September 2024 (5)
- August 2024 (4)
- July 2024 (5)
- June 2024 (4)
- May 2024 (4)
- April 2024 (5)
- March 2024 (4)
- February 2024 (4)
- January 2024 (5)
- December 2023 (3)
- November 2023 (4)
- October 2023 (5)
- September 2023 (3)
- August 2023 (5)
- July 2023 (1)
- June 2023 (4)
- May 2023 (2)
- April 2023 (4)
- March 2023 (4)
- February 2023 (4)
- January 2023 (5)
- December 2022 (4)
- November 2022 (3)
- October 2022 (5)
- September 2022 (4)
- August 2022 (4)
- July 2022 (4)
- June 2022 (4)
- May 2022 (3)
- April 2022 (4)
- March 2022 (5)
- February 2022 (4)
- January 2022 (3)
- December 2021 (3)
- November 2021 (5)
- October 2021 (4)
- August 2021 (3)
- July 2021 (3)
- June 2021 (4)
- May 2021 (5)
- April 2021 (3)
- March 2021 (4)
- February 2021 (4)
- January 2021 (3)
- December 2020 (3)
- November 2020 (5)
- October 2020 (4)
- September 2020 (4)
- August 2020 (5)
- July 2020 (5)
- June 2020 (3)
- May 2020 (4)
- April 2020 (4)
- March 2020 (4)
- February 2020 (4)
- January 2020 (4)
- December 2019 (4)
- November 2019 (3)
- October 2019 (4)
- September 2019 (5)
- August 2019 (4)
- July 2019 (5)
- June 2019 (2)
- May 2019 (4)
- April 2019 (4)
- March 2019 (5)
- February 2019 (4)
- January 2019 (3)
- December 2018 (4)
- November 2018 (5)
- October 2018 (5)
- September 2018 (4)
- August 2018 (4)
- July 2018 (5)
- June 2018 (4)
- May 2018 (4)
- April 2018 (5)
- March 2018 (6)
- February 2018 (8)
- January 2018 (10)
- December 2017 (8)
- November 2017 (6)
- October 2017 (10)
- September 2017 (8)
- August 2017 (8)
- July 2017 (10)
- June 2017 (8)
- May 2017 (8)
- April 2017 (10)
- March 2017 (8)
- February 2017 (8)
- January 2017 (8)
- December 2016 (6)
- November 2016 (8)
- October 2016 (10)
- September 2016 (8)
- August 2016 (8)
- July 2016 (10)
- June 2016 (8)
- May 2016 (10)
- April 2016 (8)
- March 2016 (8)
- February 2016 (8)
- January 2016 (10)
- December 2015 (6)
- November 2015 (10)
- October 2015 (8)
- September 2015 (8)
- August 2015 (10)
- July 2015 (8)
- June 2015 (10)
- May 2015 (8)
- April 2015 (8)
- March 2015 (6)
- February 2015 (8)
- January 2015 (9)
- December 2014 (9)
- November 2014 (8)
- October 2014 (8)
- September 2014 (10)
- August 2014 (8)
- July 2014 (8)
- June 2014 (10)
- May 2014 (8)
- April 2014 (8)
- March 2014 (10)
- February 2014 (8)
- January 2014 (8)
- December 2013 (10)
- November 2013 (8)
- October 2013 (8)
- September 2013 (8)
- August 2013 (8)
- July 2013 (10)
- June 2013 (8)
- May 2013 (8)
- April 2013 (10)
- March 2013 (8)
- February 2013 (8)
- January 2013 (8)
- December 2012 (10)
- November 2012 (8)
- October 2012 (8)
- September 2012 (8)
- August 2012 (8)
- July 2012 (10)
- June 2012 (8)
- May 2012 (8)
- April 2012 (10)
- March 2012 (8)
- February 2012 (8)
- January 2012 (10)
- December 2011 (8)
- November 2011 (8)
- October 2011 (10)
- September 2011 (8)
- August 2011 (10)
- July 2011 (6)
- June 2011 (8)
- May 2011 (10)
- April 2011 (8)
- March 2011 (8)
- February 2011 (7)
- January 2011 (10)
- December 2010 (6)
- November 2010 (10)
- October 2010 (8)
- September 2010 (8)
- August 2010 (10)
- July 2010 (8)
- June 2010 (8)
- May 2010 (10)
- April 2010 (8)
- March 2010 (10)
- February 2010 (8)
- January 2010 (8)
- December 2009 (4)
- November 2009 (10)
- October 2009 (8)
- September 2009 (8)
- August 2009 (10)
- July 2009 (8)
- June 2009 (10)
- May 2009 (8)
- April 2009 (8)
- March 2009 (10)
- February 2009 (8)
- January 2009 (8)
- December 2008 (10)
- November 2008 (8)
- October 2008 (8)
- September 2008 (10)
- August 2008 (8)
- July 2008 (8)
Comments
There are currently no blog comments.