Menu

Proyecto Visión 21

Blog posts : "General"

Las tecno-sirenas actuales resultan más engañosas que las Sirenas mitológicas

El libro 12 de la Odisea relata el encuentro de Ulises con las Sirenas, esas peligrosas criaturas que con sus seductores cantos atraían los marineros hasta llevarlos a un destino fatal. Siguiendo el consejo de Circe, Ulises se preparó y preparó a su tripulación de tal manera que, trabajando en c…

Read more

Ya no cantamos nuestras propias canciones

“¿Por qué canta el pájaro?”, dijo el Maestro. “No porque tenga una declaración, sino porque tiene un canto.” Anthony De Mello, El canto del pájaro

Un reciente artículo publicado en National Geographic describe un interesante experimento en el que expertos de la Universidad de Buenos …

Read more

Cuando otros cuentan nuestra historia (distorsionada) y no lo sabemos

Recientemente me reencontré con la historia del músico estadounidense Sixto Rodríguez, quien, con poca aceptación en su país, vivió largas décadas sin saber que se había hecho famoso en Sudáfrica, donde, a la vez, se creía que él ya había fallecido. Se necesitó la llegada de Internet y la participac…

Read more

¿Por qué decimos “Eso es imposible” cuando deberíamos decir “Yo no sé cómo hacerlo”?

Hace algunos años decidimos cambiar un par de puertas dentro de la casa y reemplazarlas por puertas corredizas. Consultamos a alguien que nos había ayudado en otros proyectos de remodelación y su respuesta fue “Eso no se puede hacer” cuando, como después descubrimos, esta persona debería haber d…

Read more

Cuando la razón se duerme, los monstruos se despiertan

Goya - “El sueño de la razón produce monstruos” - Dominio público

Existió una época, hasta no hace mucho tiempo, en la que cada tanto surgía una noticia o una historia novedosa o diferente a todas las otras, invitando así al lector a detenerse en esa historia para explorarla y comenta…

Read more

El abismo entre lo que soñamos ser y lo que mostramos ser

En estos tiempos en los que las pantallas reemplazan la realidad y los perfiles en las redes sociales reemplazan nuestra identidad, en tiempos cuando cada acción se publica y cada experiencia se monetiza, vamos perdiendo día tras día nuestra conexión con quienes somos y quienes deseamos llegar a ser…

Read more

Cuando el silencio habla comienza una nueva vida

No caben dudas que vivimos tiempos donde el caos y el ruido parecen envolver todo aspecto de la vida en una serie de noticias desagradables, opiniones superficiales, crisis constantes y cambios vertiginosos. Y en medio de ese torbellino, es natural sentir miedo, confusión, frustración o incluso …

Read more

Noticias entrecruzadas revelan nuevas dimensiones de nuestra consciencia

En el frenético y vertiginoso ritmo de difusión de noticias (o, como decía Walter Ong, bombear a alta velocidad datos por las cañerías de información), las noticias se superponen y apilan sin indicar ninguna dirección ni propósito, y, en muchos casos, ningún contexto que le den un significado má…

Read more

La falta de buenas preguntas nos separa del nuevo futuro

En una reciente entrevista, el filósofo español Juan Carlos Ruiz expresó que “Nadie nos enseña a preguntar” y luego amplió el alcance de esa afirmación al explicar que carecemos de una “pedagogía de la pregunta” y, como consecuencia, también carecemos de una ética del diálogo, un elemento clave …

Read more

Antropomorfizamos la IA y robotizamos a los humanos

Recientemente leí un artículo que analiza dos tendencias: cada vez son más los adultos mayores en el mundo y, simultáneamente, cada vez son más las personas de toda edad que enfrentan soledad. La confluencia de esas dos tendencias significa que el aislamiento social de los adultos mayores result…

Read more

¿Humanidad olvidada? IA, ética y la crisis de las decisiones

Vivimos en un mundo de avances tecnológicos tan vertiginosos que el panorama de la realidad a nuestro alrededor cambia mucho tiempo antes de que podamos entender ese cambio o adaptarnos a la nueva realidad. En ese contexto, surge el desafío de analizar la compatibilidad de las nuevas tecnologías…

Read more

Un diálogo ficticio sobre la realidad humana en la era de la IA

No sabemos dónde ocurrió y tampoco importa saberlo. Quizás en un lugar que no pertenece ni al pasado ni al futuro. Quizás en ese espacio atemporal donde las historias rotas se encuentran no para repararse, sino para reconocerse mutuamente. 
 

Cuatro personas, cada una marcada por su ti…

Read more

Más allá del umbral: Repensando el universo y repensándonos a nosotros mismos

 

En la intersección de la tecnología avanzada y la filosofía contemporánea se despliega una narrativa que redefine nuestra comprensión del universo y de nosotros mismos. 

Las recientes reflexiones de Shelly Palmer sobre el avance acelerado de los robots humanoides impulsados por in…

Read more

Vivir en armonía con el devenir propio

El cambio (sea superficial o una transformación total) es una de las paradojas más desconcertantes de la existencia humana porque significa ser y no ser a la vez, dejar de ser para llegar a ser, vivir en el “entre” del “ya no” y el “todavía no”. 

Muchas veces vemos con claridad qu…

Read more

¿Qué podemos hacer cuando no podemos hacer nada?

Durante las últimas semanas, un creciente número de personas me ha preguntado con inusual (pero no inesperada) frecuencia qué podemos hacer en el contexto de un mundo y una sociedad con cambios tan profundos, constantes e inconsultos que literalmente nos desorientan y hasta nos paralizan. Y me l…

Read more

Engaño generalizado en la era digital: confianza, tecnología y la paradoja de las tecno-soluciones

El engaño generalizado no es algo nuevo. Hace 45 años, en 1980, el criptógrafo Gustavus Simmons introdujo ese concepto para describir escenarios donde se busca establecer una comunicación segura en un contexto de engaño intencional, continuo y extendido. Es decir, nuestra realidad actual. 

Read more

Quedan pocas dudas del deterioro de nuestra capacidad de pensar y comunicarnos

Hace 170 años, el pensador y escritor estadounidense Henry David Thoreau se quejaba de aquellos países que se enfocan en resolver acuciantes problemas sin intención de modificar la manera de pensar que llevó a crear y perpetuar esos problemas. Thoreau creó entonces una expresión desagradable, pero…

Read more

Los límites de mi biblioteca son los límites de mi mundo

A lo largo de la historia, nuestra comprensión del mundo ha crecido de manera extraordinaria, pero siempre ha estado limitada por lo que hemos elegido explorar. Así como las bibliotecas albergan el conocimiento acumulado por la humanidad, nuestras propias “bibliotecas”—ya sean libros físicos, recurs…

Read more

El árbol digital oculta el bosque de la vida y la sabiduría

En el pasado no tan lejano se decía que plantar un árbol (junto con escribir un libro y tener un hijo) era una clara señal de la estabilidad y madurez de la personal que había plantado ese árbol porque indicaba una acción a largo plazo y sin esperar nada a cambio. Por eso, numerosas tradiciones espi…

Read more

La inteligencia artificial sigue expandiéndose. Pero ¿qué pasa con nuestra inteligencia?

La inteligencia artificial ahora puede clonarse a sí misma, o por lo menos los grandes modelos de lenguaje pueden hacerlo, según un reciente estudio de la Universidad Fudan en China. Dado que la clonación de la IA no necesita intervención humana, los investigadores aseguran que, en poco tiempo y si …

Read more

20 blog posts

Blog Search

Blog Archive

Comments

There are currently no blog comments.